Los días 21, 22 y 23 de mayo de 2025, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) participó como ponente en el XVIII Congreso Internacional de Prospectiva y IX Congreso Internacional de Emprendimiento – PROSPECTA 2025, realizado en la ciudad de Barranquilla.

La participación de los investigadores fue gestionada desde el Centro de Atención y Valoración (CCAV) Neiva.

En este importante escenario académico, la universidad presentó el proyecto “Consolidación Tecnológica de ConsultoríaBotUNAD: Herramienta Virtualizada para la Consultoría Contable y el Fortalecimiento del Tejido Empresarial”, obteniendo el primer puesto a la mejor ponencia de investigación.

Este reconocimiento exalta la calidad y pertinencia de una iniciativa que surge del compromiso institucional con la transformación digital, la innovación y el fortalecimiento empresarial a través de herramientas tecnológicas aplicadas al campo contable y administrativo. El proyecto es resultado de una convocatoria de la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento (VIEM), orientada a conformar un banco de proyectos de desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento.

La ponencia fue presentada por los investigadores Sindy Julieth Barrera Suárez, Shyrley Rocío Vargas Paredes, Judith Patricia Garzón Lozano y Alexander Torres Ramírez, quienes destacaron los avances alcanzados en el desarrollo de esta herramienta virtual diseñada para brindar consultoría especializada a emprendedores, empresarios y estudiantes del área contable.

El espacio de PROSPECTA 2025 reunió a académicos, estudiantes, empresarios y expertos de distintas disciplinas, fomentando el diálogo interdisciplinar, la construcción colectiva de saberes y el fortalecimiento de redes de conocimiento orientadas al desarrollo sostenible y la transformación digital de las economías emergentes.

La participación de los investigadores fue gestionada desde el Centro de Atención y Valoración (CCAV) Neiva, reflejando el compromiso de la Zona Sur con la promoción de la investigación aplicada como motor de cambio para el entorno productivo regional y nacional.

Durante la ceremonia de clausura, las directivas del Congreso entregaron al equipo una placa conmemorativa por el primer lugar, distinción que resalta la contribución del proyecto al ecosistema de innovación y emprendimiento desde una perspectiva tecnológica, académica y social.

Para la Aceleradora Nacional de Innovación de la UNAD, este logro representa un hito en la consolidación de iniciativas que articulan el saber académico con las necesidades reales del sector empresarial, generando soluciones que impulsan la competitividad, la sostenibilidad y la transformación digital en el país.

 Te puede interesar: Llega una nueva versión de Prospecta, el espacio que unirá lo mejor de la innovación y la sostenibilidad