El programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) realizará la segunda versión del Congreso Internacional sobre Productividad Investigativa en el Aprendizaje de Lenguas (CIPIL), un espacio académico de carácter internacional que busca consolidar la investigación como eje articulador de la innovación pedagógica, la transformación social y la calidad educativa en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Publicidad CIPIL 1080 x 1350 px 1

Durante dos días, el Congreso reunirá a docentes, investigadores, estudiantes y semilleros de investigación para dialogar en torno a temáticas como innovación tecnológica, liderazgo docente, interculturalidad, sostenibilidad y formación de docentes investigadores. Los asistentes también podrán participar en conferencias magistrales, talleres interactivos y ponencias nacionales e internacionales, en un entorno virtual que conecta comunidades académicas de distintos territorios y culturas.

Fecha: 17 y 18 de septiembre de 2025 – 8:00 a.m.
Para inscribirte: Haz clic aquí

Entre los objetivos del evento se encuentra promover el fortalecimiento de redes de colaboración académica y fomentar la producción científica desde una perspectiva crítica, incluyente y glocal. Además, busca despertar en los futuros docentes el interés por la investigación como una herramienta fundamental para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y la proyección profesional.

Entre los ponentes invitados se destacan: Jaime Ancajima Alama, Haydeé Ramírez Lozada, Kenky Rodríguez López, William Castro Atencia, Jill Fortune, Esteban Juan Bautista Zárate Mejía, Iván Enrique Chaverra Pino, Regiane Souza Camargo Moreira, Norma Suleima García Fonseca, Tatiana Herrera Guzmán, Karol Lisset Sánchez Escobar, Julieth Andrea Zapata Ortiz y Julián David Mejía Vargas.

Publicidad CIPIL ponentes 1080 x 1350 px

Enlaces de transmisión:

- Miércoles 17 de septiembre:
Ver transmisión en vivo
- Jueves 18 de septiembre: Ver transmisión en vivo