La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) fue una de las diez instituciones de educación superior reconocidas a nivel nacional con el galardón “Universidades que inspiran” - Eje Inteligencia Artificial e Inclusión - durante el Primer Encuentro Nacional de Rectores y Directivos por la Educación Superior Inclusiva, organizado por el Ministerio de Educación Nacional, la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad (Red CIESD) y la Universidad de La Salle.

reconocimiento inclusión La Salle 2Viviana Vargas Galindo, Vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional
y la Proyección Comunitaria recibe el reconocimiento. 

El evento, realizado en la sede Chapinero de la Universidad de La Salle, reunió a rectores, directivos y líderes académicos de todo el país en una jornada de reflexión, diálogo y acción en torno a los retos y oportunidades para consolidar una educación superior más equitativa, diversa e inclusiva.

Durante la jornada se llevaron a cabo paneles, conferencias y mesas de trabajo regionales orientadas a definir una hoja de ruta para fortalecer la educación inclusiva en Colombia. Entre los invitados internacionales se destacó la participación de la Dra. Emma Harden Wolfson, representante de la UNESCO y la Universidad McGill, quien compartió experiencias globales en materia de inclusión educativa.

Viviana Vargas Galindo, Vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria, recibió el reconocimiento en nombre de toda la comunidad unadista. Este galardón resalta el liderazgo, la innovación y las buenas prácticas que la UNAD ha desarrollado para construir entornos educativos accesibles y respetuosos de la diversidad, a través de su modelo educativo flexible, inclusivo y regionalizado, que permite llegar a comunidades diversas en todo el territorio nacional.

Este logro es un reflejo del compromiso y dedicación de toda la comunidad educativa de la UNAD con la inclusión y la equidad en la educación superior; consideramos que la inclusión es un pilar fundamental para transformar la educación y garantizar oportunidades de calidad para todas las personas”, manifestó Vargas Galindo.

En el marco del encuentro también se llevó a cabo la firma simbólica de la Declaración Nacional de Compromiso por la Educación Superior Inclusiva, un documento histórico que orientará las políticas institucionales en favor de la equidad educativa y el respeto por la diversidad.

Con este reconocimiento, la UNAD reafirma su liderazgo y compromiso con la transformación social a través de la educación, fortaleciendo su misión institucional de garantizar el acceso, la permanencia y el éxito académico de todas las personas, sin distinción ni barreras.