En la profundidad de los llanos colombianos, donde la brisa mece los cultivos y la historia susurra entre montañas, un grupo de soñadores trabaja por un futuro diferente, en la vereda La Reforma, en el municipio de Mesetas, Meta, la UNAD ZAO ha tejido un puente entre la academia y la vida rural, en un esfuerzo por transformar la realidad de una comunidad que lleva la resiliencia en el alma.

Un Proyecto, Una Esperanza

El proyecto “Innovación de Procesos para la Mejora de la Gestión Turística desde la Capacidad Comunitaria” no es solo una investigación académica, es una invitación a reescribir la historia de un territorio golpeado por el conflicto, pero rico en cultura, naturaleza y, sobre todo, en gente que no se rinde.

Con la participación de la Asociación Agropecuaria por el Buen Vivir de la Comunidad Metense (ASOAVICOME) y un equipo de investigadores y estudiantes comprometidos, la UNAD ZAO llegó a La Reforma con la misión de empoderar a sus habitantes, a través de talleres y dinámicas de integración, se ha trabajado en la construcción de un modelo de turismo rural comunitario, basado en la identidad, la autogestión y el reconocimiento de su propio valor.



Mesetas.jpeg

 

Más que un Diagnóstico, un Encuentro Humano

El primer paso fue escuchar, en un taller lleno de miradas esperanzadas, los miembros de la comunidad compartieron sus historias, sus miedos y sus sueños, a través de dinámicas como la Telaraña y el Árbol de Problemas, se pusieron sobre la mesa las dificultades que frenan el desarrollo turístico en la zona: el desconocimiento, la falta de recursos y el miedo a lo desconocido.

Sin embargo, también emergieron respuestas poderosas: la interconexión de la comunidad, la riqueza de su entorno natural y el deseo de que Mesetas sea más que un destino, sea una experiencia de vida para quienes lo visitan.

Turismo con Rostro Humano

El turismo rural comunitario no es solo una oportunidad económica; es una herramienta de reconstrucción social, la comunidad de La Reforma ha comenzado a identificarse como protagonista de su propia historia, descubriendo que cada talento individual es una pieza clave en la construcción de un proyecto colectivo.

Desde los relatos de vida hasta la identificación de recursos naturales, las jornadas fueron llenas de aprendizaje, en el Taller de Inventario Turístico, la pregunta más importante fue: ¿Qué tenemos para ofrecer? Y la respuesta no se limitó a paisajes y ríos cristalinos, sino a cultura, gastronomía, calidez humana y una voluntad férrea de salir adelante.

Uno de los testimonios más inspiradores es el de José Edilxon, habitante de Mesetas y egresado del programa de bachillerato de la UNAD:

"Cuando estudie en la unad aprendi mucho sobre valores, cómo proyectarse uno en la vida para salir adelante, me siento muy contento de haber sido estudiante de la UNAD, agradeciendo todo lo que me enseñaron para así mismo enseñárselo a mi familia y mis hijos, quiero seguir estudiando, capacitándome, poderle enseñar a otras personas, el proyecto de turismo rural comunitario me parece excelente, le da muchas oportunidades a la gente y otra visión de la vida, nos incentiva a salir adelante."



Mesetas_2.jpeg

La Fuerza de un Sueño Compartido

Este proyecto es más que una investigación, es un recordatorio de que el desarrollo no llega desde fuera, sino que se construye desde adentro, desde la propia comunidad, la UNAD ZAO ha encendido una chispa en Mesetas, pero el verdadero fuego lo mantienen quienes cada día apuestan por un futuro diferente.

A tu!, que lees estas líneas, te invitamos a ser parte de esta historia, a conocer, a compartir, a creer en un turismo que no solo muestra paisajes, sino que cuenta historias y transforma vidas, porque en La Reforma, el turismo no es un negocio: es una segunda oportunidad.

¡Sé Parte del Turismo con sentido social!

Si quieres conocer más sobre este proyecto, apoyar de alguna manera o simplemente dejarte envolver por la magia de La Reforma, sigue las iniciativas de la UNAD ZAO. Porque el turismo comunitario no se trata solo de viajar, sino de conectar con las raíces de un pueblo que sigue soñando.