Noticias Investigación
- Visto: 214
¡Una mision que comienza en casa!
¿Habías escuchado estos datos random que te harán pensar dos veces antes de tirar algo a la basura?
- Cada minuto se vierten más de un camión de basura en los océanos.
- Una botella de plástico tarda hasta 500 años en descomponerse. Sí, la misma que tiraste hoy podría seguir existiendo en el año 2524.
- Un pitillo se usa en promedio 20 minutos, pero tarda más de 100 años en degradarse.
- El 91% del plástico producido en el mundo jamás ha sido reciclado. Es decir, sigue dando vueltas por ahí, en forma de microplástico en el agua que bebes o en el pescado que comes.
Ahora que ya tienes estos datos en la cabeza, podemos hablar de soluciones, porque no se trata solo de asustarte, sino de mostrarte cómo puedes hacer algo al respecto.
Cómo hacer una buena separación en la fuente sin perder la cabeza
Separar residuos es más fácil de lo que crees. Solo necesitas tres bolsas y un poquito de compromiso.
- Bolsa verde: Aquí van los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas, restos de comida y poda de jardín.
- Bolsa blanca: Destinada para los reciclables, como plástico limpio, papel, cartón, vidrio y metales.
- Bolsa negra: Aquí sí que va la verdadera basura, lo que no se puede aprovechar: servilletas sucias, empaques mixtos contaminados, papel higiénico, etc.
Dato loco: Un solo envase de vidrio puede reciclarse infinitamente, pero si lo tiras con el resto de la basura, puede tardar más de 4,000 años en descomponerse.
Pequeños cambios, grandes impactos
-
Enjuaga los envases antes de reciclarlos.
-
No mezcles papel con residuos orgánicos (si el papel se moja, ya no se recicla).
-
Infórmate sobre los puntos de reciclaje en tu ciudad.
Te contamos que la UNAD está haciendo su parte, ¿y tú?
Mientras lees esto, la UNAD, de la mano del SISSU y la Cátedra Social Solidaria del CEAD Puerto Carreño, está trabajando con comunidades y organizaciones para promover un modelo de gestión ambiental responsable. ¿Cómo lo están haciendo?
-
Realizando talleres y cátedras sobre reciclaje y separación de residuos.
-
Impulsando campañas de sensibilización en redes y eventos públicos.
-
Creando alianzas con la ECAPMA para desarrollar estrategias sostenibles.
Dato que te volará la mente: Si cada persona en Colombia separara bien su basura, podríamos reducir en un 50% la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, riachuelos y ríos en el país.
El manejo de residuos: más fácil, más divertido
Piensa en esto como un juego de clasificación:
-
Si viene de la naturaleza y puede volver a ella → Bolsa verde.
-
Si lo puedes convertir en algo nuevo → Bolsa blanca.
-
Si no sirve para nada más → Bolsa negra.
Hazlo un reto en casa: ¿Quién de tu familia puede reciclar mejor? Puedes incluso decorar las bolsas o hacer un sistema de recompensas para quienes más contribuyan al reciclaje.
Pequeñas acciones diarias que suman
-
Usa bolsas reutilizables en vez de plásticos.
-
Rechaza pitillos y cubiertos desechables.
-
Compra productos con menos empaques o que vengan en envases retornables.
-
Aprende a hacer compost con tus residuos orgánicos.
Porque ser ecológico no es una moda, es una necesidad.
Datos random para que no se te olvide
-
En Colombia se generan más de 12 millones de toneladas de basura al año.
-
Cada semana, sin saberlo, consumes el equivalente a una tarjeta de crédito en microplásticos. (Sí, te los estás comiendo en el agua, la sal y hasta en el aire).
-
Si seguimos así, para el 2050 habrá más plástico que peces en el océano.
Un solo colombiano puede generar más de 30 kg de residuos reciclables al mes. Si todos separamos correctamente, ¡imagina el impacto positivo que podríamos generar!
La UNAD CEAD Puerto Carreño: un ejemplo de compromiso ambiental
Desde la educación hasta la acción, en articulación con la ECAPMA y el SISSU, se está formando un referente en la promoción del manejo adecuado de residuos y la sostenibilidad ambiental, a través de estrategias innovadoras que tú también puedes aplicar. Con el compromiso de la comunidad, se marcará la diferencia en el país. 🌱✨
Su mensaje es claro: La separación en la fuente y el manejo de residuos no es una opción, es una responsabilidad.
¿Y tú? ¿Estás listo para hacer el cambio? Comparte este mensaje y únete a la revolución verde. ¡Hagamos del mundo un lugar más limpio y sostenible!