Hacer tu trabajo una nueva aventura

En medio de los campos y atreves de los senderos, se crean historias de aventuras que terminan enriqueciendo el conocimiento de nuestra participación en la sostenibilidad y el desarrollo integral de las prácticas agrícolas que han llevado a un interés renovado en los sistemas agroforestales (SAF) como una solución innovadora y eficiente para el manejo de recursos naturales.
Algo muy interesante es que la UNAD, mediante la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA, ha diseñado una práctica pedagógica intensiva llevada a cabo del 18 al 20 de octubre en la Finca Cosmopolitan, ubicada en Restrepo - Meta. Con sus botas puestas, gorras para el sol, palas y una buena libreta de apuntes, los docentes Jair Vargas y John Carlos Ruiz junto a 33 estudiantes, se involucraron en esta actividad en donde se les orientó acerca de los programas de Ingeniería Agroforestal y Tecnología en Manejo y Comercialización Agroforestal.
Y aunque todo tiene más tinte de paseo de olla y a una caminata ecológica, el propósito de esta práctica fue ofrecer una experiencia educativa inmersiva que permitió a los participantes adquirir competencias prácticas y teóricas en diversas áreas del manejo agroforestal.

Fue un encuentro con la naturaleza. En estos tres días, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar durante un recorrido ecológico orientado a la sostenibilidad, a través del sendero, el mundo natural de la Finca Cosmopolitan. Un lugar atractivo a la vista en donde se abordaron temas clave para el desarrollo de sistemas agroforestales eficientes y sostenibles.
Para cada dia estaba programado una experiencia diferente y de no olvidar. Esta agenda incluía prácticas en una amplia gama de temas esenciales, tales como la protección de recursos naturales, la producción integral para la alimentación y economía familiar, el uso de tecnologías apropiadas, y la elaboración y manejo de abonos orgánicos. Y como cereza del pastel, se dio espacio para profundizar en la diversificación de cultivos, el manejo de plagas y enfermedades, y la implementación de sistemas de producción mixtos, integrando el componente pecuario en los SAF.

uso_de_tecnologias_1.jpg

Drones Amigos

No puede faltar la innovación en esta práctica. Por eso fue muy oportuna la introducción de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) y el uso de drones, herramientas que se están volviendo cada vez más relevantes en la gestión moderna de sistemas agroforestales, proporcionando información tridimensional que nos llevan con más claridad a una buena toma de datos y estos obviamente a una mejor toma de decisiones. Allí los participantes aprenden sobre la legislación y seguridad en el uso de drones, así como sus aplicaciones prácticas en la instalación y manejo de parcelas agroforestales.
Así se disfruta mucho el aprender. Ya que esta propuesta pedagógica busca no solo proporcionar conocimientos técnicos, sino también fomentar una reflexión crítica sobre los principios de los SAF y su aplicabilidad en contextos reales. Esta experiencia fue enriquecedora y transformadora para los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del sector agroforestal con un enfoque integral y sostenible.
Viendo todo desde una panorámica mas amplia, es gratificante proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Agroforestal y Tecnología en Manejo y Comercialización Agroforestal una experiencia práctica en el manejo y diseño de sistemas agroforestales sostenibles, mediante la exploración y aplicación de técnicas avanzadas en un entorno real. Y también poder desarrollar habilidades prácticas en la elaboración y manejo de abonos orgánicos, y en la siembra y mantenimiento de huertos hortícolas y medicinales, para promover prácticas de producción sostenible.
Otros objetivos alcanzados fueron el analizar y aplicar técnicas de diversificación de cultivos y manejo de plagas en sistemas agroforestales, con un enfoque en la integración efectiva de componentes pecuarios y la sostenibilidad del sistema.

Introducir a los estudiantes en el uso de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) y drones, destacando sus aplicaciones en el diseño, monitoreo y gestión de sistemas agroforestales.

El lugar si importa, y mucho

La finca La Cosmopolitana, que tiene como objetivo fortalecer la conservación, restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos, así como el cumplimiento de nuestra misión Institucional, que consiste en “ser modelo de conservación de los recursos naturales, producción limpia, uso de tecnologías apropiadas, de procesamiento y comercialización, puesto al servicio de la educación, la salud, el agro ecoturismo, la cultura, la espiritualidad y el desarrollo integral de las personas”

¿y donde encuentro la Finca la Cosmopolitana? Esta estratégicamente ubicada en el pie de monte llanero a una altitud de 570 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación específica es en Restrepo, departamento del Meta, Colombia. Se accede a la finca mediante la vía San Nicolás, específicamente en el kilómetro 7.5, en la vereda La Floresta. Este emplazamiento geográfico proporciona un entorno natural privilegiado que sirve como marco propicio para la implementación de prácticas agroecológicas y sostenibles.