La educación infantil en Colombia enfrenta un desafío crucial: garantizar que la infancia no solo sea un objeto de estudio, sino un actor activo en la construcción del conocimiento. La comunicación, la educación y la tecnología deben converger en un mismo propósito: hacer de la infancia un espacio de diálogo, expresión y transformación social.

El Semillero "Red Infancias" de la UNAD, adscrito a la Licenciatura en Pedagogía Infantil y al grupo de investigación Infancias, Educación y Diversidad, ha tomado esta responsabilidad con rigor y compromiso. Desde una plataforma digital y radial, ha logrado consolidar un espacio de formación que no solo informa, sino que dialoga, construye y articula el conocimiento sobre la infancia con sus propios protagonistas: los niños y los adultos que los acompañan.

Un Espacio de Formación y Reflexión

Red Infancias no es un proyecto circunstancial. Se trata de una iniciativa sistemática, académicamente fundamentada, que reconoce la radio como una herramienta poderosa dentro de la educación a distancia.

¿Qué lo hace diferente?

  1. Construcción de conocimiento en tiempo real: Los programas no solo presentan información, sino que permiten el análisis y la reflexión sobre temas clave en la infancia, como educación, arte, juego, ciudadanía y derechos.
  2. Voces múltiples: No solo docentes y especialistas tienen la palabra. Los niños, como sujetos de derecho y de conocimiento, intervienen en la programación, expresan su realidad, su entorno y su visión del mundo.
  3. Integración de las TIC a la pedagogía: La radio en línea permite no solo ampliar la cobertura geográfica, sino generar contenidos accesibles, reutilizables y dinámicos que pueden nutrir tanto a la academia como a las familias y comunidades.
  4. Vinculación con el currículo de la Licenciatura en Pedagogía Infantil: No es una propuesta aislada. Se articula directamente con el diseño curricular, los semilleros de investigación y los espacios de proyección social de la UNAD.

Cada emisión de Red Infancias es una oportunidad de formación continua, un laboratorio de ideas donde la infancia se analiza, se problematiza y se comprende en su complejidad.

Contenido Estratégico y Líneas de Acción

La estructura de Red Infancias está diseñada para responder a las necesidades formativas y de divulgación del conocimiento en torno a la infancia. Sus espacios más relevantes incluyen:

  • "Infalario": Una exploración directa de las infancias en sus distintos contextos. No hay una única niñez; este espacio se encarga de demostrarlo.
  • "Mi Cuarto Cuando Llueve": Una ventana hacia el arte, la literatura y el juego como ejes fundamentales del desarrollo infantil.
  • "Intelectual Transformativo": Un segmento de análisis y debate sobre educación infantil, dirigido a docentes, investigadores y agentes educativos.
  • "La Recomendatón": Un espacio para la difusión de recursos pedagógicos, libros y experiencias significativas en educación infantil.

Esta metodología responde a un propósito claro: articular la producción académica con la realidad de la infancia en Colombia, integrando a docentes en formación, expertos y a los propios niños como actores del conocimiento.

Sus Perspectivas y Expansión: Un Proyecto en Crecimiento

Red Infancias no se detiene en la emisión de contenido radial. Su objetivo es ampliar su impacto y consolidarse como un referente en educación infantil y comunicación. Entre sus metas futuras se encuentran:

  • La articulación con experiencias educativas y comunitarias en distintas regiones del país para fortalecer el arraigo territorial de los contenidos.
  • Producción de recursos educativos en múltiples formatos que fortalezcan la enseñanza y la formación de los docentes en pedagogía infantil.
  • Integrar a un mayor número de participantes en la producción de contenido, incluyendo a los docentes en formación como protagonistas en el diseño de estrategias educativas.
  • Creación de figuras icónicas que faciliten la identificación y apropiación de los contenidos por parte de la infancia.

El reto es grande, pero la dirección es fundamental. Se trata de hacer de Red Infancias un modelo de integración entre pedagogía, comunicación y tecnología para la educación infantil.

pedagogia_infantil.jpg

Esta no es solo una iniciativa académica, es un esfuerzo estructurado para repensar la educación infantil desde la comunicación, la investigación y la interacción con las comunidades.

¿Cómo puedes contribuir?

✅ Sintoniza y comparte los programas para ampliar su alcance.
✅ Si eres docente o investigador, vincúlate a la producción de contenidos.
✅ Si eres padre, madre o cuidador, usa estos espacios como herramientas para fortalecer la educación en casa.

Red Infancias no solo habla de la infancia, la hace protagonista. Sé parte del cambio en la educación infantil. Únete, participa y amplifica esta voz.