Noticias Investigación
- Visitas: 630
El Secreto Nutricional que Colombia Aún No Descubre: Superfruta
La Granada: El Secreto Nutricional que Colombia Aún No Descubre
Existe una fruta que no solo es deliciosa, sino que también esconde un tesoro de beneficios para la salud, pero... esa fruta aún no ha conquistado del todo el corazón de los colombianos, es la granada, una joya roja que ha sido venerada desde la antigüedad y que podría revolucionar la alimentación en nuestro país.
Un Fruto con Historia y Poder
Desde los tiempos de los faraones egipcios hasta la actualidad, la granada ha sido un símbolo de vida, prosperidad y salud, es rica en antioxidantes, esos pequeños guerreros que combaten el envejecimiento y las enfermedades, su alto contenido de polifenoles y flavonoides la convierte en un escudo natural contra enfermedades cardiovasculares, la inflamación y el estrés oxidativo.
Dato random: En la Antigua Grecia, los atletas olímpicos consumían jugo de granada antes de las competencias porque creían que les daba fuerza y resistencia extra, hoy en día, la ciencia confirma que sus antioxidantes mejoran el rendimiento físico y la recuperación muscular.
Nutrición en Cada Grano
La granada es mucho más que un fruto bonito, dentro de su corteza coriácea se encuentran pequeñas joyas de sabor agridulce que están cargadas de nutrientes esenciales como:
Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.
Vitamina K: Esencial para la coagulación de la sangre y la salud ósea.
Potasio: Regula la presión arterial y mantiene el equilibrio de los líquidos en el cuerpo.
Antioxidantes: Protegen las células del daño causado por radicales libres.
Colombia y su potencial de exportación
A pesar de que Colombia tiene el clima perfecto para cultivar granada, su producción sigue siendo escasa. A nivel mundial, países como India, China e Israel han aprovechado el potencial de esta fruta, mientras que aquí seguimos ignorando su valor, como lo menciona Yuli Andrea Parra Barrera estudiante del programde Tegnologia de Alimentos de la ECBTI, en su trabajo monográfico "La Granada, fruto con potencial nutricional para la población colombiana", la falta de incentivos y conocimiento sobre su valor nutricional han impedido su masificación en el país.
En su articulo resalta que la granada es un alimento con un alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que la convierte en una excelente alternativa para mejorar la dieta de los colombianos y combatir problemas de salud como la desnutrición y enfermedades cardiovasculares, además, identifica la falta de producción a gran escala como una de las principales limitantes para su inclusión en el mercado colombiano. A pesar de que existen algunas plantaciones en regiones como Boyacá y Valle del Cauca, aún no se ha logrado consolidar un plan estructurado que permita su cultivo y comercialización en mayor medida.
El estudio también plantea diferentes alternativas de transformación para hacerla más atractiva para el consumo masivo, como jugos, suplementos nutricionales y productos cosméticos, en términos económicos, señala que impulsar la producción de granada podría diversificar el sector agrícola y ofrecer nuevas oportunidades para los agricultores colombianos, generando empleos y promoviendo la seguridad alimentaria.
Es fundamental que las instituciones académicas, el sector privado y el gobierno trabajen juntos para fomentar políticas que incentiven la producción, comercialización y consumo de la granada, permitiendo que Colombia aproveche el potencial de este fruto y se una a los países que ya han reconocido su valor nutricional e industrial.
Transformemos la Granada en un Superalimento Colombiano
Para impulsar su consumo y producción en Colombia, podríamos:
-Promover su cultivo en regiones como Boyacá y Valle del Cauca, donde ya existen plantaciones experimentales.
-Incentivar su consumo en la dieta diaria, con recetas innovadoras como batidos, ensaladas, jugos e incluso helados.
-Fomentar la investigación sobre su transformación en productos como suplementos, cosméticos y bebidas funcionales.
Un Futuro Saludable
Si los colombianos le damos una oportunidad a esta superfruta, podríamos mejorar nuestra salud y abrir las puertas a una nueva industria agroalimentaria, no dejemos que esta joya roja pase desapercibida. ¡Es hora de redescubrir la granada y darle el lugar que merece en nuestra mesa y en nuestros campos!
Tú también puedes ser parte del cambio. Empieza por incluir la granada en tu alimentación diaria, apoya a los productores locales y difunde sus beneficios entre tu familia y amigos. Si eres agricultor o emprendedor, considera las oportunidades que ofrece este cultivo. ¡Juntos podemos impulsar un futuro más saludable y sostenible para Colombia!


