Noticias Investigación
- Visto: 1469
Hacia un futuro sostenible: ciencia abierta y tecnología al servicio de la humanidad
El desafío global y el papel de la ciencia y la tecnología
En pleno siglo XXI, la humanidad enfrenta desafíos globales sin precedentes: cambio climático, pérdida de biodiversidad, crisis energéticas y profundas desigualdades sociales. Ante este panorama, la ciencia abierta y el uso estratégico de la tecnología emergen como las respuestas más esperanzadoras para construir un futuro sostenible y equitativo.
La ciencia abierta apuesta por democratizar el conocimiento: compartir investigaciones, datos y descubrimientos sin barreras, fomentando la colaboración entre científicos, universidades, gobiernos, empresas y ciudadanos de todo el mundo. La transparencia, la cooperación interdisciplinaria y el acceso público a la información son sus bases, fortaleciendo la innovación social y científica.
Por otro lado, la tecnología aplicada al servicio de la humanidad permite diseñar soluciones reales y accesibles: energías limpias, ciudades inteligentes, agricultura de precisión, medicina personalizada y educación virtual son ejemplos de cómo la tecnología puede ser un instrumento de transformación profunda y positiva.
¿Sabías que el 90% de todos los datos del mundo han sido creados en los últimos dos años? Esto muestra el ritmo acelerado de generación de conocimiento y la importancia de que dicho conocimiento sea accesible y abierto para todos.
Sin embargo, este futuro no se construye solo; necesita espacios de encuentro, reflexión y acción conjunta, como el que propone uno de los eventos más esperados del año: Expotech 2025.
Expotech UNAD 2025: La Tecnología y la Innovación como Motores del Cambio
Del 7 al 9 de mayo de 2025, Bogotá será sede de un evento que reunirá a mentes brillantes de distintas partes del mundo: Expotech UNAD 2025, organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Bajo el lema "Innovación y Tecnología para un Futuro Sostenible", este congreso internacional buscará potenciar el diálogo entre la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad.
Este encuentro abordará tres grandes ejes temáticos:
-
Productividad y Sostenibilidad Territorial desde la Innovación: Analizando cómo la investigación aplicada y la innovación pueden dinamizar las economías regionales, mejorar la gestión de recursos naturales y fomentar comunidades resilientes.
-
Desarrollo Social Basado en Ciencia, Tecnología e Ingeniería Aplicada: Mostrando proyectos que vinculan la tecnología con la inclusión social, la educación de calidad, la salud pública y la equidad.
-
Innovación Educativa para las Ciencias Fundamentales e Ingeniería: Reflexionando sobre cómo la educación puede adaptarse a los nuevos tiempos, incorporando tecnologías disruptivas y metodologías activas para formar a los líderes del futuro.
Además, Expotech 2025 será un espacio clave para visibilizar proyectos de investigación aplicada, startups tecnológicas y desarrollos de innovación social surgidos en universidades colombianas y latinoamericanas. Los asistentes podrán explorar demostraciones tecnológicas en vivo, participar en talleres interactivos de prototipado rápido, inteligencia artificial, ferias de empleo, sostenibilidad energética y transformación digital, impulsando el aprendizaje práctico y la inspiración para nuevas soluciones a los retos globales.
Un elemento distintivo de esta edición será la Expotech Talks, un formato ágil de charlas cortas y dinámicas donde expertos internacionales compartirán sus visiones sobre el futuro de la ciencia, la tecnología, la sostenibilidad y la educación. Con ponentes provenientes de sectores públicos, privados y de organizaciones multilaterales, el evento fortalecerá la red de innovación que conecta la academia, la industria y la sociedad civil, reafirmando a Colombia como un hub de creatividad y conocimiento en América Latina.
ITP UNAD: Formando el Talento que Impulsará el Futuro
La ciencia y la tecnología solo serán verdaderamente transformadoras si detrás de ellas hay personas capacitadas, éticas y comprometidas. Por ello, la UNAD, a través del Instituto Técnico Profesional (ITP), hace una apuesta académica que combina excelencia, flexibilidad y pertinencia.
El ITP de la UNAD ofrece programas diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral actual, impulsando competencias digitales, pensamiento crítico, liderazgo y habilidades técnicas específicas en áreas estratégicas.
Programas y oportunidades del ITP:
-
Formación Dual Virtual: Combinando el aprendizaje académico con prácticas reales en empresas aliadas, permitiendo a los estudiantes adquirir experiencia laboral mientras estudian.
-
Certificaciones en Habilidades Tecnológicas: Cursos de corta duración enfocados en áreas como programación, ciberseguridad, inteligencia artificial, cloud computing y análisis de datos.
-
Desarrollo de Proyectos de Innovación: Apoyo a estudiantes para crear soluciones reales a problemas de su comunidad o sector productivo, fomentando el emprendimiento de base tecnológica.
-
Academia ITP: Formación con aliados estratégicos internacionales como Oracle, Cisco, AWS y Huawei, ofreciendo certificaciones de alta demanda en el mercado global.
Además, el ITP impulsa eventos de innovación, actividades de investigación aplicada y proyectos de responsabilidad social, fortaleciendo el vínculo entre academia, empresa y sociedad.
La Ciencia y la Tecnología nos Pertenecen a Todos
Construir un futuro sostenible no es tarea de unos pocos, es una misión colectiva donde la ciencia abierta, el acceso a la tecnología y la formación continua son esenciales.
La sostenibilidad, la innovación y el conocimiento abierto son los caminos. El momento de actuar es ahora.