Noticias Investigación
- Visto: 1136
La fórmula virtual para dominar el inglés: ABP + tecnología + comunidad
En la era digital, aprender inglés no es solo un propósito académico, sino una necesidad profesional, social y cultural. Es el idioma de la ciencia, la tecnología y los negocios globales. Pero ¿cómo podemos asegurar que su aprendizaje sea realmente significativo, especialmente en entornos virtuales? Un estudio reciente publicado en la Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) nos ofrece una propuesta transformadora: el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como motor del aprendizaje en ambientes virtuales.
Una intervención con evidencia: cuando enseñar se convierte en experiencia
La investigación desarrollada en la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Querétaro tuvo como objetivo evaluar el impacto del ABP en el aprendizaje del inglés en nivel A1 en un curso 100% virtual. La intervención se estructuró bajo el modelo instruccional 4C/DI, con tareas auténticas, información de apoyo, guías procedimentales y práctica específica.
Durante el proceso, los estudiantes crearon un proyecto real: un video sobre una ciudad mexicana, aplicando todo el contenido aprendido. Usaron foros, videochats, sesiones sincrónicas y objetos virtuales de aprendizaje para integrar habilidades comunicativas.
Dato clave: todos los participantes mejoraron su desempeño, destacando en producción escrita, pasando de frases aisladas a textos completos y coherentes.
“Después de la intervención, los estudiantes mostraron una mejora significativa en sus habilidades, destacándose el uso adecuado del vocabulario y estructuras gramaticales” — Informe de resultados, RIDE.
¿Qué hace especial al Aprendizaje Basado en Proyectos?
- Autonomía: el estudiante decide cómo avanzar.
- Colaboración: el conocimiento se construye en equipo.
- Contextualización: el aprendizaje tiene un propósito real.
- Evaluación auténtica: el producto final refleja el dominio del idioma.
En entornos virtuales, esto se enriquece con herramientas tecnológicas, flexibilidad y conexión cultural.
INVIL UNAD: una apuesta por el inglés desde la virtualidad
La Iniciativa Virtual de Lenguas (INVIL) de la UNAD adopta muchas estrategias validadas en estudios recientes:
- Cursos alineados al MCERL: de A1 a B2 con proyectos comunicativos.
- Uso de herramientas: H5P, Moodle, Flipgrid y Tandem.
- Interacción real: sesiones de conversación, foros, retroalimentación constante.
- Evaluación integral: basada en todo el proceso y el producto final.
- Aprendizaje situado: usar el idioma para comunicarse en contextos reales.
¿Qué oportunidades abre esta metodología?
- Fortalece la autoestima comunicativa del estudiante.
- Desarrolla pensamiento crítico y creativo.
- Prepara para un mundo globalizado donde el inglés es requisito básico.
Además, convierte al estudiante en ciudadano global al conectar los proyectos con su entorno.
Hablar inglés en línea, vivir el idioma en comunidad
La virtualidad no es una barrera, sino una ventana. El ABP, sumado a tecnología y comunidad, transforma el aprendizaje del inglés en una experiencia significativa, envolvente y duradera.
En resumen: no se trata de estudiar inglés… se trata de vivirlo, usarlo y comunicarlo.
¿Y tú? ¿Estás listo para enseñar y aprender inglés de forma diferente?
Si eres docente, estudiante o gestor académico, explora las estrategias de INVIL UNAD y transforma tu curso de inglés en una experiencia inmersiva y real.