En un mundo donde los retos globales exigen soluciones colectivas, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD se consolida como un actor clave de la transformación social y científica al integrarse a WAITRO, la red mundial que conecta a instituciones de investigación, universidades y centros tecnológicos de más de 70 países.

Esta adhesión marca un nuevo capítulo en la historia de la UNAD: uno donde la colaboración, la innovación y la gestión del conocimiento cruzan fronteras para generar impactos reales en los territorios.

Ciencia que conecta continentes

Ser parte de WAITRO no solo eleva el nombre de la UNAD en escenarios internacionales, sino que abre una ventana al trabajo conjunto con las más importantes instituciones científicas del mundo.

Gracias a esta vinculación, estudiantes, docentes e investigadores unadistas pueden participar en proyectos globales, acceder a movilidad académica y fortalecer capacidades para aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El propósito es claro: construir alternativas para futuros ecosostenibles, promoviendo el emprendimiento social solidario, la gestión participativa del conocimiento y la transferencia de resultados hacia las comunidades.

Latinoamérica, protagonista del cambio

En octubre de 2025, la UNAD participa activamente en dos hitos regionales: la Reunión Ejecutiva WAITRO 2025 y el LAC Regional Strategy Workshop, ambos en Santiago de Chile.

Estos espacios buscan alinear estrategias, identificar áreas de colaboración y fortalecer el papel de América Latina y el Caribe en la red, con temas que van desde energías renovables y nanotecnología, hasta innovación digital y biodiversidad.

Durante la primera Round Table WAITRO LAC, celebrada en septiembre, se consolidaron los ejes estratégicos para el desarrollo conjunto, reafirmando que la región cuenta con talento, ciencia y visión para liderar la agenda del conocimiento global.


waitro.jpg

Lecciones que inspiran cooperación

En paralelo, el webinar “Formulación de proyectos con aliados estratégicos: lecciones aprendidas desde el CTA”, desarrollado por el Centro de Transformación y Alianzas (CTA), dejó enseñanzas valiosas sobre cómo construir consorcios internacionales exitosos.

Factores como la confianza, la claridad de roles y la adaptación cultural fueron resaltados como pilares esenciales para el éxito en programas como Horizonte Europa, Cooperación Triangular y Adelante2.

Ciencia con impacto social

Más allá de los escenarios globales, la UNAD celebra los avances científicos que transforman realidades locales.

En Antioquia, el programa de investigación “Vigilancia Territorial Integrada del Riesgo Ambiental en la Salud Visual y Psicomotriz”, liderado por la Universidad CES, une ciencia, comunidad y tecnología para proteger la salud visual infantil frente a los efectos de la contaminación del aire.

Una muestra del poder que tiene la ciencia cuando se convierte en herramienta de justicia y bienestar territorial.

Innovar, colaborar, transformar

Con su integración a WAITRO, la UNAD reafirma su papel como puente entre la investigación global y el desarrollo local, promoviendo una ciencia que inspira, transforma y conecta.

Porque ser parte de una red mundial no es solo pertenecer… es soñar en grande, actuar en colectivo y dejar huella en el futuro.

Conoce más sobre la red en: cta.org.co/waitro-rfp-web y waitro.org.