El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI Colombia, han seleccionado dos proyectos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) como ganadores del Concurso 'A Ciencia Cierta: Circula Saberes, Teje Oportunidades'. Estos proyectos destacaron por su enfoque en el uso de recursos científicos y tecnológicos para abordar problemas y necesidades comunitarias. La UNAD presentó dos propuestas desde la Zona Amazonía Orinoquía y compitió con otras 39 experiencias a nivel nacional.

Los proyectos reconocidos son:

  • Sueños sostenibles, familias productivas en Lejanías – Meta:

Este proyecto cuenta con un incentivo de cien millones de pesos M/CTE ($100.000.000) y es realizado por dos Grupos de Investigación de la UNAD: el Grupo de Investigación Pensamiento, Sociedad y Cultura de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH, y el Grupo de Investigación QUIRON de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN, con el acompañamiento de la estrategia CampoUNAD y la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento - VIEM. El objetivo del proyecto es desarrollar actividades productivas que generen ingresos, mejoren la calidad de vida, contribuyan a la integración de la comunidad, fomenten el sentido de pertenencia y arraigo al territorio, y promuevan el cuidado del medio ambiente.

Conozca más acerca de este proyecto: Proyecto "Sueños Sostenibles, Familias Productivas en Lejanías - Meta": Apoyo a la Economía Circular y el Conocimiento Local

  • De La Cesta A La Esencia

Este proyecto cuenta con un incentivo de cien millones de pesos M/CTE ($100.000.000) y es realizado por el Grupo de Investigación CAZAO y la estrategia CampoUNAD; con el fin de fortalecer la apropiación social del conocimiento de la comunidad de la Vereda Picón Arenal y comunidades aledañas de Yopal (Casanare) frente a la producción, uso y procesamiento de aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas y residuos orgánicos.

Conozca más acerca de este proyecto: De la cesta a la esencia, un proyecto Unadista para fomentar emprendimientos de economía circular

Estos proyectos han arrojado resultados y beneficios significativos en diversas áreas. Se ha implementado procesos alternativos de producción basados en economía circular, lo que ha contribuido a reducir el impacto ambiental. Además, se ha logrado transferir conocimiento a niños, niñas y jóvenes, así como a la comunidad en general, promoviendo la conciencia ambiental y el cuidado del medio ambiente desde temprana edad. También se ha optimizado el recurso hídrico y del suelo, generando un uso más sostenible de los recursos naturales. Otro impacto importante ha sido el cambio de paradigmas frente al uso de alternativas de producción amigables con el medio ambiente, lo que ha fomentado prácticas más sostenibles en la comunidad. Asimismo, se ha fortalecido la implementación de prácticas de transición a modelos alternativos al desarrollo en el contexto rural, promoviendo una visión más sostenible y equitativa de la producción en estas áreas.