Noticias Investigación
- Visto: 481
¿Te estás quemando? Descubre cómo vencer el Burnout Académico y recuperar tu pasión por aprender
Burnout Académico: ¿Te estás quemando sin darte cuenta?
El impacto invisible del agotamiento
¿Sabías que el término burnout fue acuñado en la década de 1970 por el psicólogo Herbert Freudenberger para describir el estrés extremo en profesionales de la salud? Hoy, este fenómeno no solo afecta a los trabajadores, sino también a los estudiantes. La presión de cumplir con exámenes, entregas y expectativas puede llevar a un agotamiento mental y emocional tan severo que incluso la pasión por el aprendizaje se evapora.
El Burnout Académico no es solo "estar cansado" o "tener flojera". Es un estado de agotamiento que puede afectar tu salud física, mental y hasta tu desempeño académico. Pero, ¿cómo puedes saber si lo estás experimentando?
¿Por qué sucede y qué podemos hacer?
El Burnout Académico es el resultado de una sobrecarga de trabajo, falta de descanso, presión constante y una mala gestión del tiempo. Los síntomas incluyen:
-
Cansancio extremo: Sientes que no importa cuánto duermas, sigues agotado.
-
Falta de motivación: Lo que antes disfrutabas, ahora se siente como una obligación insoportable.
-
Desconexión emocional: Te sientes distante de tus estudios, compañeros y hasta de tus propios objetivos.
-
Disminución del rendimiento: Aunque pases horas estudiando, los resultados no mejoran.
SanArte: Una solución innovadora al Burnout Académico
En respuesta al estrés y agotamiento que enfrentan estudiantes y docentes, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) desarrolló el programa Terapias Alternativas SanArte, liderado por Anabolena Rodríguez Rojas, especialista en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Inició en 2018 dentro de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH), y se centra en el bienestar integral de la comunidad académica. Abarca diversas terapias alternativas como aromaterapia, reiki, meditación, musicoterapia, coaching emocional y el uso de plantas medicinales, con el fin de reducir los niveles de estrés y mejorar la calidad de vida.
Este programa, liderado por expertos en salud y bienestar, se está desarrollando en Colombia como una alternativa para ayudar a quienes experimentan estrés académico.
El lado oculto del Burnout Académico: Cuando la mente dice “basta”
El Burnout Académico no solo se trata de agotamiento físico o desmotivación; también tiene un fuerte impacto en la salud mental. Investigaciones han demostrado que los estudiantes que lo padecen pueden experimentar ansiedad, depresión y hasta trastornos del sueño, lo que crea un círculo vicioso de estrés y bajo rendimiento. Además, este síndrome puede afectar la autoestima y generar pensamientos de incapacidad o fracaso. La buena noticia es que el cerebro es moldeable y, con estrategias adecuadas, es posible reentrenarlo para recuperar la energía y el enfoque. Desde técnicas de gestión del tiempo hasta la adopción de múltiples caminos para prevenir y revertir el agotamiento mental. ¡Tu bienestar es tan importante como tu educación!
¿Qué puedes hacer hoy mismo?
Si sientes que el burnout está tocando tu puerta, aquí tienes algunas estrategias efectivas:
✅ Escucha a tu cuerpo: No ignores el cansancio. Dormir bien es clave.
✅ Haz pausas activas: Estudia en bloques de tiempo y toma descansos cortos.
✅ Practica mindfulness: Respira profundo y dedica unos minutos al día a la meditación.
✅ Busca ayuda: No tienes que enfrentar esto solo. Explora opciones como el programa SanArte de la UNAD o habla con un consejero académico.
✅ Haz ejercicio y aliméntate bien: Tu cuerpo necesita energía real, no solo cafeína y comida rápida.
El Burnout Académico es un problema real, pero con herramientas adecuadas y el apoyo correcto, puedes superarlo y recuperar tu pasión por el aprendizaje. ¡Toma el control de tu bienestar y sigue adelante con más energía!